Seleccionar página

El Colegio de Abogados de Málaga aborda las tarjetas revolving por el Día Internacional de los Consumidores

12.Mar.2025 | Actualidad, Noticias

  • La entidad colegial celebra sus quintas jornadas en las que contarán con la participación de Rosana Pérez Guerra, abogada experta en Consumo y profesora en la Universidad Oberta de Catalunya (UOC); Daniel Arribas González, director general de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; y Eugenio Ribón Seisdedos, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.
  • Durante el evento se hará entrega del Premio de Consumo 2025 de la Abogacía de Málaga a la Asociación Española de Derecho de Consumo (AEDConsumo).

El Colegio de Abogados de Málaga celebrará este jueves 13 de marzo la quinta edición de las Jornadas Conmemorativas del Día Internacional de las Personas Consumidoras, un evento ya consolidado que ha tenido siempre una gran recepción por parte de los abogados malagueños.

El derecho de los consumidores es una rama que afecta a todas las personas. Unas jornadas como estas ayudan a los abogados a mantenerse al día de las últimas actualizaciones en las leyes. El Colegio lleva invitando desde 2021 a diversos ponentes de renombre que han convertido este evento en una cita de gran importancia. “A lo largo de estos años nos han acompañado durante la jornada magistrados, jueces, profesores de universidad, asociaciones de consumidores, responsables de consumo de todas las Administraciones, tanto del Ayuntamiento de Málaga, de la Junta de Andalucía, como el Ministerio de Consumo, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que han hecho que esta jornada se convierta en un referente jurídico en estas fechas”, indica María Lafuente, coordinadora de la sección de Derecho de Consumo.

Tarjetas revolving y retos actuales

A lo largo de las pasadas ediciones, las jornadas han abordado numerosos temas de gran impacto en los consumidores. El primer año quisieron dar respuesta a los problemas jurídicos que se plantearon en la pandemia; el segundo, abordaron las contrataciones a distancia en entornos digitales de los consumidores; las terceras jornadas se debatió sobre los posibles fraudes o estafas online que puede sufrir el consumidor; y, en 2024, se dedicaron al incipiente problema de la vivienda, de la eclosión de las viviendas turísticas y el problema de gentrificación que están sufriendo muchas ciudades, especialmente centrándose en la situación de Málaga.

Este año, la Sección de Consumo del Colegio de Abogados de Málaga ha preparado un gran programa que, tras la inauguración, comenzará con una ponencia titulada «Abusividad y control de transparencia en los contratos de tarjetas revolving: análisis de las SSTS 154 y 155/2025 de 30 de enero», ofrecida por Rosana Pérez Guerra, abogada experta en Consumo y profesora en la Universidad Oberta de Catalunya (UOC). Asimismo, también tendrá lugar la mesa redonda «Retos inmediatos en la defensa de los consumidores: Los nuevos escenarios de reclamación y litigación», en la que participarán Daniel Arribas González, director general de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; y Eugenio Ribón Seisdedos, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.

Además, durante las jornadas se realizará la entrega del Premio de Consumo 2025 de la Abogacía de Málaga, “que viene a premiar a aquellas personas físicas, jurídicas, organismos, instituciones públicas o privadas que, por su trabajo, destaquen en la defensa de los consumidores y usuarios, con el fin de promover ese reconocimiento social” destaca Lafuente.

Este año recibe el premio la Asociación Española de Derecho de Consumo (AEDConsumo), que será recogido por Eugenio Ribón, en calidad de presidente de la misma. El Colegio de Abogados de Málaga ha estimado oportuno entregar este reconocimiento por la importante labor técnica y jurídica que realiza la asociación con la que ha impactado positivamente en la sociedad y en los consumidores gracias a sus formaciones, así como, por su esfuerzo por promover la protección del consumidor en reuniones con políticos, publicaciones en revistas y elaboración de informes.

El Colegio de Abogados invita a sus colegiados y los profesionales del derecho de consumo a unirse a esta cita un año más y aprender juntos y compartir experiencias.