Seleccionar página

El pasado 2 de enero entraba en vigor el denominado registro único de alquiler turístico, normativa que no será efectiva hasta el 1 de julio de este mismo año. Con ella se busca regular y controlar el mercado de los alquileres turísticos y de temporada. Cuenta con el claro objetivo de garantizar la legalidad y transparencia en dicho sector, y afecta tanto a propietarios como a todas aquellas plataformas digitales dedicadas al alquiler vacacional en las que se anuncian este tipo de alojamientos.

El sector turístico tiene una gran importancia en nuestro país, ya que es una de las principales fuentes de ingresos. Es por ello por lo que se presenta esta nueva regulación como una solución para combatir la economía sumergida y proteger los derechos de los consumidores. 

¿Qué es el registro único de alquiler turístico?

El registro único de alquileres turísticos es una herramienta implementada por el Gobierno de España con el fin de regular y controlar dicho mercado. Al centralizar la información sobre los alquileres turísticos, se facilita la gestión y supervisión por parte de las autoridades de este mercado.

El registro no solo beneficia a los propietarios y plataformas, sino que también protege a los turistas: al asegurarse de que todas las propiedades cumplan con los requisitos legales, se reduce la competencia desleal y se mejora la calidad del servicio ofrecido. Además, al prevenir el alquiler ilegal, se protege la economía formal y se garantiza una experiencia segura sin sobresaltos para los huéspedes.

Si quieres saber más sobre el registro único de arrendamiento turístico, te dejamos un webinar en el que AvaiBook y Álvaro Graciani analizarán todos los puntos de esta nueva normativa.

Seguir leyendo en Idealista…